La nicotina es cancerigena?
La nicotina en sí no está clasificada como cancerígena por organismos como la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), que depende de la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, hay matices importantes que vale la pena conocer:
🔬 ¿Qué es la nicotina?
Es una sustancia química altamente adictiva que se encuentra de forma natural en el tabaco. Es la responsable principal de la dependencia que generan los cigarrillos y productos de vapeo.
⚠️ ¿Entonces por qué se asocia con el cáncer?
Aunque la nicotina no causa cáncer directamente, puede:
-
Favorecer el crecimiento de células tumorales en estudios de laboratorio.
-
Estimular procesos biológicos que ayudan a la progresión del cáncer si ya está presente.
-
Aumentar el riesgo de recaída en exfumadores con cáncer debido a sus efectos sobre la angiogénesis (formación de vasos sanguíneos nuevos).
🧪 ¿Qué causa el cáncer en los cigarrillos?
Son principalmente:
-
Alquitrán
-
Metales pesados
-
Hidrocarburos aromáticos policíclicos
-
Nitrosaminas específicas del tabaco (TSNA)
Estas sustancias están presentes en el humo de los cigarrillos, no en la nicotina en forma pura.
🚭 ¿Y en los productos de vapeo?
En los vapeadores, la nicotina puede estar presente, pero no hay combustión. Aun así:
-
Hay sustancias potencialmente dañinas en algunos líquidos (como formaldehído en ciertos casos).
-
Los efectos a largo plazo aún están bajo estudio.
-
No hay evidencia sólida de que causen cáncer, pero no son inocuos.
✅ Conclusión
La nicotina no es cancerígena por sí sola, pero sí es adictiva y puede tener efectos que indirectamente favorezcan la progresión del cáncer. Su consumo no está libre de riesgos, especialmente en formas como el tabaco tradicional.